Editorial: Chirimbote / El Colectivo / Ternura revelde
Autores: Gabriela Magistris / Santiago Morales
Formato: 21cm x 15cm / 272 páginas
Género del libro: Ensayo
Colección: Niñez en Movimiento / Infancias Libres / Educar en Diversidad
Edad mínima recomendada: 15 años
Edad máxima recomendada: Sin límite
Descripción
Si nos remontamos al significado de la palabra infancia, y observamos que viene del latín infans, es decir, el que no habla, seguramente nos llame la atención su utilización para referir a niñxs que sí hablan. ¿Por qué en nuestro lenguaje "lo infantil" alude a lxs niñxs que ya han incorporado el habla?
El sistema adultocéntrico que se sostiene a base de violencias adultistas dirigidas de arriba hacia abajo -y sobre el que estaremos reflecionando en los distintos capítulos- anula a tal punto el aporte novedoso que traen lxs recién llegadxs al mundo, que sólo el hecho de apreciarlo, ya es en sí un acto revolucionario.
Pensar la niñez en movimiento implica entonces un desafío político creativo y heroico. Significa la apuesta por contribuir a la emergencia de unas ideas otras, un pensamiento niño, una reinvención niña y una acción revolucionaria desde las nuevas generaciones hacia una emancipación en sentido integral.
Editorial: Chirimbote / El Colectivo / Ternura revelde
Autores: Gabriela Magistris / Santiago Morales
Formato: 21cm x 15cm / 272 páginas
Género del libro: Ensayo
Colección: Niñez en Movimiento / Infancias Libres / Educar en Diversidad
Edad mínima recomendada: 15 años
Edad máxima recomendada: Sin límite
Descripción
Si nos remontamos al significado de la palabra infancia, y observamos que viene del latín infans, es decir, el que no habla, seguramente nos llame la atención su utilización para referir a niñxs que sí hablan. ¿Por qué en nuestro lenguaje "lo infantil" alude a lxs niñxs que ya han incorporado el habla?
El sistema adultocéntrico que se sostiene a base de violencias adultistas dirigidas de arriba hacia abajo -y sobre el que estaremos reflecionando en los distintos capítulos- anula a tal punto el aporte novedoso que traen lxs recién llegadxs al mundo, que sólo el hecho de apreciarlo, ya es en sí un acto revolucionario.
Pensar la niñez en movimiento implica entonces un desafío político creativo y heroico. Significa la apuesta por contribuir a la emergencia de unas ideas otras, un pensamiento niño, una reinvención niña y una acción revolucionaria desde las nuevas generaciones hacia una emancipación en sentido integral.