Editorial: Librería de Mujeres Editoras

Autores: Silvia Tubert

Formato: 23cm x 15cm / 294 páginas

Género del libro: Género / Sexualidad / Psicología

Colección: Feminismo y Sociedad

Edad mínima recomendada: 18 años

Edad máxima recomendada: Sin límte



Descripción


En este libro se analizan los diferentes aportes realizados al tema de la sexualidad femenina y la controversia surgida al respecto en el seno del psicoanálisis. Controversia que podría esquematizarse como la oposición entre una concepción de la sexualidad humana esencialista, atribuída a la naturaleza, y otra que la consideraría como producto de una historia de relaciones intersubjetivas. La reinterpretación de la teoría freudiana permite a la autora superar la idiologización dominante, para proponer que, al no haber una esencia femenina, "la mujer no nace sino que se hace", la feminidad no es natural, sino que se sitúa en la intersección de lo anatómico y lo cultural.


Con rigor, con erudición, pero lejos de toda actitud impositiva, el libro propone una integración sobre el enigma de la diferencia de los sexos, donde lo femenino y lo masculino aparecen como construcciones teóricas de contenido incierto. La búsqueda no concluye, no se cierra: la pregunta inicial por la mujer remite a la singularidad y al infinito juego de las diferencias.

La Sexualidad Femenina y su Construcción Imaginaria

$21.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Editorial: Librería de Mujeres Editoras

Autores: Silvia Tubert

Formato: 23cm x 15cm / 294 páginas

Género del libro: Género / Sexualidad / Psicología

Colección: Feminismo y Sociedad

Edad mínima recomendada: 18 años

Edad máxima recomendada: Sin límte



Descripción


En este libro se analizan los diferentes aportes realizados al tema de la sexualidad femenina y la controversia surgida al respecto en el seno del psicoanálisis. Controversia que podría esquematizarse como la oposición entre una concepción de la sexualidad humana esencialista, atribuída a la naturaleza, y otra que la consideraría como producto de una historia de relaciones intersubjetivas. La reinterpretación de la teoría freudiana permite a la autora superar la idiologización dominante, para proponer que, al no haber una esencia femenina, "la mujer no nace sino que se hace", la feminidad no es natural, sino que se sitúa en la intersección de lo anatómico y lo cultural.


Con rigor, con erudición, pero lejos de toda actitud impositiva, el libro propone una integración sobre el enigma de la diferencia de los sexos, donde lo femenino y lo masculino aparecen como construcciones teóricas de contenido incierto. La búsqueda no concluye, no se cierra: la pregunta inicial por la mujer remite a la singularidad y al infinito juego de las diferencias.

Mi carrito